El Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales (CEDIS) del ESE Business School, junto a Teletón, realizó la última sesión del ciclo Café con Impacto, un espacio dedicado a dialogar sobre inclusión y desarrollo social desde la mirada de las empresas. En esta quinta edición, titulada "Avances, desafíos e impacto del trabajo de las mujeres en Chile", participaron Hans Eben, Global Chief Farms, Operations & Sourcing en Westfalia Fruit, y Francisca Jünemann, abogada y presidenta ejecutiva de Chile Mujeres, en una conversación moderada por Cristina León, directora ejecutiva del CEDIS.
Cristina León abrió el encuentro destacando la relevancia de abordar estos temas desde la diferencia y el valor que aporta la diversidad a las organizaciones. Subrayó que, más allá de las cifras, la conversación sobre equidad de género es también una conversación sobre liderazgo, cultura y oportunidades reales para las mujeres.
En su intervención, Hans Eben compartió su trayectoria de más de tres décadas en el mundo corporativo y reflexionó sobre cómo la conciencia sobre equidad ha evolucionado en la empresa. Relató el impacto que tuvo trabajar con líderes que impulsaron cambios profundos en sustentabilidad y diversidad, y cómo esas señales movilizan a toda la organización. "Cuando los temas de género están en la agenda del comité ejecutivo y son prioridad del CEO, el mensaje es claro: esto es serio y es para todos", señaló. Eben insistió en que la equidad debe entenderse como un caso de negocio y como un elemento central para la competitividad: "Si esperamos que el cambio ocurra solo, avanzaremos demasiado lento. Hay que empujar el eslabón que falta", afirmó, recordando ejemplos en que la incorporación de mujeres en espacios históricamente masculinos generó transformaciones culturales profundas.
Por su parte, Francisca Jünemann abordó las barreras que siguen enfrentando las mujeres en el mercado laboral y cómo la corresponsabilidad es clave para cerrar brechas. Reflexionó sobre el impacto que tiene la presencia femenina en los equipos, no solo por su aporte técnico, sino por la ampliación de perspectivas y la humanización de los espacios de trabajo. También enfatizó la urgencia de avanzar hacia políticas que promuevan igualdad de oportunidades y faciliten la participación laboral femenina.
Durante el diálogo, ambos expositores coincidieron en que la diversidad no es solo un indicador, sino una herramienta para mejorar el clima laboral, fortalecer la toma de decisiones y abrir espacios que permitan a hombres y mujeres integrarse de manera más plena. "El feminismo también libera a los hombres, porque les permite vivir más humanamente y compartir responsabilidades que antes parecían exclusivas", comentó Eben, recibiendo una positiva reacción del público.
El encuentro cerró con una reflexión sobre la capacidad de las empresas para liderar el cambio cultural, trabajando desde la inclusión, la innovación social y políticas que favorezcan un mercado laboral más equitativo. Con esta sesión, el CEDIS concluye un ciclo de conversaciones que ha puesto en el centro el desafío de construir organizaciones más diversas, justas y comprometidas con las personas.