14 de noviembre

%%_titular%

Directorios frente a la disrupción: resiliencia, ética y liderazgo en tiempos de cambio

El Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School, realizó una nueva versión de la Jornada Anual del Círculo de Directores. La instancia reunió a presidentes y miembros de directorios de las principales empresas del país para reflexionar sobre los desafíos de la gobernanza corporativa en un entorno marcado por la transformación tecnológica, la incertidumbre geopolítica y las nuevas exigencias éticas del liderazgo empresarial.

La apertura estuvo a cargo de Martín Reeves, Chairman del BCG Henderson Institute, quien planteó una pregunta central: "¿Nuestros directorios están formando organizaciones resilientes o solo reaccionan a las crisis?" Su presentación fue una invitación a repensar la resiliencia no como una característica estática, sino como una capacidad que debe cultivarse deliberadamente. Reeves destacó que, ante un escenario dominado por la disrupción y la inteligencia artificial, las organizaciones más exitosas serán aquellas capaces de reinventarse antes de que el cambio las obligue a hacerlo.

En la dimensión política, Pepe Auth ofreció un análisis sobre el contexto chileno actual, marcando un giro respecto a los últimos años: "Lo que en 2021 fue entusiasmo por el cambio, en 2025 se ha transformado en una demanda por orden". Su reflexión apuntó a la necesidad de que las empresas comprendan que estabilidad política y desarrollo económico van de la mano, y que Chile requiere causas nacionales que trasciendan las divisiones ideológicas.

Por su parte, Maciej Bazela, académico del IPADE Business School, abordó el rol del empresariado en un mundo fragmentado: "Ya no basta con crear valor para los accionistas; la empresa tiene que contribuir activamente a reconstruir el orden social y político". Su exposición puso énfasis en integrar las dimensiones éticas, sociales y de sostenibilidad como ejes estratégicos de la gestión corporativa.

Complementando estas perspectivas, Ángela Pegas, de Egon Zehnder, subrayó la relevancia de construir directorios de alto desempeño, cohesionados en torno a un propósito compartido y con diversidad genuina de pensamiento. "La calidad del board es hoy un diferenciador competitivo decisivo", afirmó, destacando la necesidad de fortalecer la gobernanza para enfrentar disrupciones que van desde la transformación digital hasta los desafíos ESG.

En esa frontera tecnológica, el equipo de PwC, representado por Tamer Davut (España) y Gonzalo Riederer (Chile), presentó el marco Assurance for AI, una metodología alineada con los estándares AI Act, NIST e ISO para promover un uso responsable y transparente de la inteligencia artificial en las empresas. La presentación planteó preguntas clave para los directorios: ¿cómo gobernamos la adopción de IA? ¿contamos con mecanismos de control, transparencia y ética que generen confianza?

La jornada concluyó con un panel moderado por Luis Hernán Cubillos, director ejecutivo del Círculo de Directores, que reunió a Pilar Dañobeitía, Gina Ocqueteau y Bernardo Larraín. Los expositores coincidieron en que la presidencia del directorio es hoy una palanca estratégica decisiva: liderazgos capaces de articular visión, priorizar y sostener la ejecución marcan la diferencia entre reaccionar ante la crisis y prepararse para el futuro.

Con esta edición, se reafirma el compromiso con fortalecer la función de los directorios como espacios de liderazgo ético, innovación y resiliencia organizacional frente a los desafíos de un mundo en transformación.